2021, AÑO DEL RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD, POR LA LUCHA CONTRA EL VIRUS SARS-CoV2, COVID-19

¿Qué es Bioética?

El término Bioética fue propuesto en 1971 por Van Rensselaer Potter para referirse a la disciplina que combina el conocimiento biológico y los valores humanos: la ciencia de la supervivencia y puente hacia el futuro. Potter pensaba que la bioética era una nueva cultura, el encuentro necesario entre la vida y los valores; entre las ciencias y las humanidades.

El vocablo Bioética, adaptado al ámbito de la salud y la tecnología, es definido como: El estudio sistemático de las dimensiones morales (incluyendo visión moral, decisiones, conductas y políticas) de las ciencias de la vida y de la atención a la salud, mediante el empleo de una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario.

En el Informe Belmont -elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de la Experimentación Biomédica y de la Conducta- se encuentran los principios bioéticos, que son:

  • Respeto por la autonomía: capacidad de decisión de las personas sobre la elección de tratamientos y acceso a la información clínica.
  • Beneficencia: considera la evaluación sobre las ventajas de los tratamientos y los beneficios otorgados a los pacientes.
  • No maleficencia: obliga a los profesionales a no hacer daño ni poner en riesgo al paciente.
  • Justicia: garantiza equidad en atención, costos y beneficios.